Ovide Decroly (1871- 1932)
Médico,
psicólogo y pedagogo belga que fue uno de los más insignes representantes en
Europa de las concepciones pedagógicas de Dewey.
Quien desarrolló un nuevo
método pedagógico basado en la observación de los niños y en su aprendizaje. Según
Decroly, el entorno y el ambiente en el que se desarrolla el aprendizaje tiene
que ser estimulante y facilitar la observación, el descubrimiento y la libertad.
Prioriza la importancia del
desarrollo biológico y a las características de cada niño por lo que considera
necesario adaptar los materiales y los entornos a las necesidades individuales.
Además, defiende que el aprendizaje debe estar vinculado a los intereses de los
niños, relacionando directamente estos intereses con sus necesidades.
Bajo
el lema de “Escuela por la vida y para la vida”, e influenciado por autores
como Froebel y Herbert, Decroly abogaba por una educación centrada en las
necesidades e intereses del niño, ya que entendía que únicamente éstos podrían
mantener su atención y motivación en el proceso de aprendizaje.
Así, al vincular el
aprendizaje a los intereses, garantizamos la motivación y la curiosidad del
niño.
¿Qué son y cómo funcionan los
‘centros de interés’?
Un centro de interés engloba
tanto el respeto a las aspiraciones propias del niño como las presiones de la
formación intelectual. Para poder desarrollar los centros de interés, Decroly
desarrolló tres tipos de ejercicios:
- Observación: el alumno establece el contacto
directo con los objetos y situaciones.
- Asociación: el alumno relaciona en el espacio, el tiempo, en sus reacciones, en la relación causa-efecto, etc.
- Expresión: el alumno ejercita lectura, cálculo, escritura, dibujo, trabajo manual, etc.
Además de la creación de
centros de interés, que concentren la enseñanza en torno a temas atractivos
para los estudiantes, Dceroly sugiere algunos otros cambios; por ejemplo:
clasificar a los niños para poder obtener clases homogéneas (nunca de más de 30
estudiantes), supresión del horario fijo, método global en la enseñanza de la
lecto-escritura, enseñanza cíclica de los centros de interés son algunas de las
propuestas de Decroly.
Un método que el propio autor
define como cambiante, ya que “debe evolucionar y perfeccionarse
constantemente”, de manera consecuente con los principios del mismo.
Por
lo que, el método Decroly busca que se convierta en una pedagogía donde el
método de enseñanza tenga como base el descubrimiento de los intereses y
necesidades de los niños.
Esto
hará que los niños y niñas sean protagonistas de su propio aprendizaje teniendo
una motivación desde el primer momento ya que podrán fomentar su aprendizaje
con conceptos que les atraerán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario