Juan Enrique Pestalozzi; Zurich, 1746
- Brugg, Suiza, 1827
Pedagogo suizo. Reformador de la
pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular.
Su pedagogía está enfocada en la
educación infantil escolar y define a la educación integral como la formación
de la cabeza, la mano y el corazón de todo individuo.
Otros aportes de su metodología a la
educación moderna son:
- Fue un renovador de la enseñanza y sucesor de
Rousseau que se preocupó por los niños pobres porque quería demostrar que
ellos también pueden progresar.
- Establece el trabajo colaborativo como una
forma para aprender de los otros.
- Mencionaba que, si el maestro aumentaba la voz
en clase, como consecuencia los niños también lo harán y si la disminuye
ellos también lo harán.
- El método Pestalozzi se llama orgánico ya que en ocasiones el docente debe de
usar el sentido común. Aunque por lo general la praxis lleva a los
pequeños de lo simple a lo complejo.

Incluyó también la educación
física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de
una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.
Por eso, Pestalozzi usaba la
observación en todo. No sólo se enfocaba en que los niños adquirieran un conocimiento,
sino que se impregnaran de la cultura y vida práctica para que se lograrán
adaptar a la vida social.
Consideraba que la madre y los
alumnos deben encontrar en el maestro un guía. Para este humanista la familia
se debe involucrar en el aprendizaje del niño.
Creando un sistema
educativo basado en el principio de que la inteligencia sólo es posible
mediante la percepción espontánea. El principal objetivo de Pestalozzi fue
adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía
aprender de sus propias experiencias.
Diciendo que el educador no era
concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar
al servicio de las necesidades del alumno. La concepción de establecimiento
escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran
talleres.
Por lo tanto, el principal
valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar
a gente marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario